INTERNET RELAY CHAT (IRC)

1. DEFINICION:
2. HISTORIA:
El IRC fue diseñado originalmente por Jarkko Oikarinen en el verano de 1988. Los primeros servidores se establecieron en Finlandia y, desde allí, se propagaron por más de 60 países. Las dos primeras redes fueron Efnet y Anet (1990), luego se crearía Undemet (1993) y Dalnet (1994). A finales de 1995 se crea la red IRC Hispano para los internautas castellano-parlantes.
3. CARACTERISTICAS:
· Los usuarios se dan a conocer mediante apodos.
· La interacción se lleva a cabo sólo de forma textual.
· Es anónimo (la mayor parte de la información real puede manipularse).
· La interacción tiene lugar en áreas llamadas canales.
· Los usuarios pueden estar ubicados en forma geográficamente dispersa, pero convergente en el mismo diálogo.
· Los enunciados están limitados a (un máximo general de) cuatro líneas de texto en cada participación.
· Los mensajes generados automáticamente por el sistema se intercalan en los mensajes enviados por los usuarios, creándose un área común en la que se genera el texto de las diferentes interacciones.
· Por problemas en la red informática, puede haber un lapso de tiempo más o menos amplio entre el envío de un mensaje y la recepción de su contestación.
· Todo el mundo puede leer los mensajes mandados por los demás usuarios, a menos que se haya creado un área privada de interacción.
· Los usuarios pueden entablar múltiples interacciones, públicas y privadas, de forma simultánea.
· Los participantes están presentes en una misma interacción (tiempo real), pero escriben y mandan sus mensajes tras leer los mensajes escritos por los otros usuarios.
· No es necesario que los usuarios se conozcan entre sí para entablar una interacción
· Los usuarios pueden entrar y salir de diferentes canales a voluntad.
· Los usuarios se dan a conocer mediante apodos.
· La interacción se lleva a cabo sólo de forma textual.
· Es anónimo (la mayor parte de la información real puede manipularse).
· La interacción tiene lugar en áreas llamadas canales.
· Los usuarios pueden estar ubicados en forma geográficamente dispersa, pero convergente en el mismo diálogo.
· Los enunciados están limitados a (un máximo general de) cuatro líneas de texto en cada participación.
· Los mensajes generados automáticamente por el sistema se intercalan en los mensajes enviados por los usuarios, creándose un área común en la que se genera el texto de las diferentes interacciones.
· Por problemas en la red informática, puede haber un lapso de tiempo más o menos amplio entre el envío de un mensaje y la recepción de su contestación.
· Todo el mundo puede leer los mensajes mandados por los demás usuarios, a menos que se haya creado un área privada de interacción.
· Los usuarios pueden entablar múltiples interacciones, públicas y privadas, de forma simultánea.
· Los participantes están presentes en una misma interacción (tiempo real), pero escriben y mandan sus mensajes tras leer los mensajes escritos por los otros usuarios.
· No es necesario que los usuarios se conozcan entre sí para entablar una interacción
· Los usuarios pueden entrar y salir de diferentes canales a voluntad.
Su objetivo es hablar, hacer amigos y reunir grupos de gente con los mismos gustos. Para ello, cualquier persona puede iniciar el canal especifico. Además de esto un canal de iRC también es utilizado como sitio para compartir archivos. Los hay especializados en música y en libros, entre otros. Otra modalidad muy utilizada es la de los juegos, en el que se destacan los Cyberjuegos , habiendo cientos de canales en todos los servidores.
5. FUNCIONES:
Su función es llevar a cabo conversaciones interactiva a timpo real entre varias usuarios, sin importar desde que pais esten conectadas(usando el mismo server). Dichas conversaciones se llevan a cabo mediante mensajes (msg) personales, o tambien participando en canales (chat rooms), que serian el equivalente a habitaciones virtuales en las que uno decide ingresar, las cuales tienen diferentes topicos especificos de conversacion, o simplemente son lugares de amigos que ingresan para pasar un buen momento.
6. EJEMPLOS:
El IRC lo podemos comparar a una ciudad en la que hay Hoteles. Cada Hotel que dispone de sus "habitaciones", recepción, etc., es lo que se llama una RED. Tendremos así la Red Hispano, la Red Undernet, Dalnet, Efnet, etc.En el Hotel Hispano hay habitaciones (que en IRC se llaman #canales) donde se reunen personas que hablan de literatura, del tiempo, de amor, de sexo....de todo y a veces de nada.
En este Hotel tendremos, como en todos, los siguientes elementos:
- Clientes. Serán los "usuarios" del Hotel Hispano.
- Habitaciones. Donde los clientes (usuarios) podran entrar y salir, aunque en algunas se deban cumplir ciertos requisitos. Son los llamados "canales".
- Recepción. Donde el/los usuario/s solicitan habitaciones o cualquier tipo de información. Esta recepción la cubren los llamados OPERS.
- Dirección. La Dirección del Hotel será la que marca las pautas y Normas a seguir para el buen funcionamiento del Hotel y la conducta de los usuarios. En nuestro Hotel Hispano son los llamados ADM (Administradores).
- Mantenimiento. Serán las personas que se dedican al mantenimiento del Hotel. Son las personas que llamamos IrCOP.
- Servicio de Habitaciones. Son las personas que ante las necesidades de los clientes (usuarios), les ayudan o suministran cualquier tipo de información respecto al Hotel, comunicaciones entre habitaciones, entre usuarios, reservas de nuevas habitaciones, etc.
En el Hotel Hispano son los OPER que como ya dijimos, tambien los encontramos en Recepción.
hola. lindo tu blogs. xaoo saludos.
ResponderEliminar